Cien millones de personas podrían ser marginadas a la pobreza extrema de continuar la pandemia según el Banco Mundial

LA POSTAL - SUCESO 09 de junio de 2020 Por Exégesis Diario
coronavirus-jaque-al-mundo-globalizado-3-1366x768

El Banco Mundial se pronunció y expuso que de continuar la pandemia por COVID-19 al menos 70 millones de personas alrededor del mundo -con picos de 100 millones- podrían caer en la pobreza extrema. De esta manera se disiparía el progreso realizado en los últimos tres años en la lucha contra la indigencia. Antes de la mega crisis forzada, la organización esperaba una disminución en el poder adquisitivo en la población mundial que vivía con menos de dos dólares por día.

El Banco Mundial anunció que el impacto económico por la pandemia de COVID-19 fue rápido y masivo y que se espera que la economía global se contraiga un 5,2% en el presente año 2020. Esta crisis -teniendo en cuenta el número de países involucrados- es la peor desde la Gran Depresión en 1870. De continuar las restricciones inconstitucionales que son impuestas por los gobiernos súbditos al Estado Profundo, se estima que cien millones de personas podrían ser arrastradas a un nivel de pobreza extrema.

Celya Pazarbasioglu, vicepresidente de la división de Crecimiento Equitativo del Banco Mundial, dijo: "Hemos sido testigos de un estímulo monetario y fiscal sin precedentes en las economías avanzadas, así como en los mercados emergentes y en desarrollo",  y agregó: "Es un shock devastador en todas las economías que necesitan una acción global urgente”. 

La pandemia ha dejado más de 400.000 muertos según el registro de la Universidad Johns Hopkins, situada en Baltimore, Estados Unidos. Las estadísticas muestran que el número de contagios crece con rapidez y que está cerca de alcanzar los siete millones de infectados.

Las estadísticas de la Universidad Johns Hopkins, muestran que: Estados Unidos cuenta con más de 1,9 millones de infectados y más de 109.000 muertos, Brasil con más de 672.000  infectados y casi 36.000 fallecidos, Rusia con más de 467.000 contagiados y más de 5.800 fallecidos, Reino Unido con más 286.000 infectados y más de 40.500 muertos, seguido por India con más de 247.000 contagiados por COVID-19 y casi 7.000 fallecidos. En el continente americano el ritmo de contagio si bien es mucho menor, la crisis sanitaria se sigue profundizando: Perú cuenta con más de 191.000 casos de infectados y más de 5.300 muertos, Chile cuenta con más de 127.000  personas infectadas y más de 1.500 fallecidos, y México con más de 113.000 infectados y más de 13.500 víctimas fatales.

El sistema económico está colapsando a una velocidad acelerada por las restricciones impuestas por los gobiernos diligentes al Estado Profundo en todo el mundo; que busca de manera desenfrenada precipitar la caída del viejo orden mundial para sustituirlo por uno tecnócrata y transhumanista. Para evitar una catástrofe y evitar un desborde en los sistemas sanitarios por casos de infectados, las naciones han decretados medidas obligatorias de confinamiento anticonstituciones que atentan contra el principio del derecho natural con el que todos los seres humanos vienen al mundo: la Ley de la Tierra -derecho de los hombres libres- fue sustituida mediante conquista por la garra inquisidora de los devotos a la Ley del Mar -ley de las corporaciones; de los cadáveres-; fuente original de los males con la que coexiste la humanidad desde hace milenios.

Exégesis Diario

Redacción de Exégesis Diario
Invitame un café en cafecito.app