El abuso ritual con base en el trauma: Qué es y cómo funciona

LA MADRIGUERA - HABITACIÓN 101 03 de junio de 2020 Por Dr. Lacter
Diseño sin título (8)

La doctora Ellen P. Lacter es una psicóloga clínica de San Diego, California, con más de treinta años de experiencia en técnicas de terapia de juego, arte y tratamiento de trauma. Lacter se ha especializado en el tratamiento de niños, jóvenes y adultos con desórdenes disociativos y traumas infligidos por abuso ritual multigeneracional. En el siguiente artículo, Ellen Lacter brinda sus conocimientos en psicoterapia y propone un abordaje sintético para el público neófito que desconoce esta problemática que está instalada en las más altas cúpulas del poder gubernamental a nivel mundial.

Por Ellen P. Lacter

El conocimiento de los métodos de tortura utilizados dentro del abuso ritual y el control mental basado en el trauma proporcionan una base para el reconocimiento de los trastornos relacionados con el trauma. Las personas sometidas a estas formas de tortura pueden experimentar miedo intenso, reacciones fóbicas o síntomas fisiológicos en respuesta a los estímulos asociados. En algunos casos, las identidades individuales o particulares disociadas experimentan una preocupación o atracción por los estímulos relacionados.

Las víctimas pueden describir la tortura que han sufrido, o pueden temer hacerlo. En muchos casos de abuso ritual y trauma de control mental, el abuso permanece disociado cuando el individuo busca tratamiento por primera vez. Por lo general, los problemas iniciales de presentación son síntomas de ansiedad, depresión o trauma derivados del abuso sexual infantil, generalmente por parte de un miembro de la familia, que eventualmente se entiende como un participante en el grupo abusador.

La siguiente es una lista parcial de estas formas de tortura:

  • Abuso sexual y tortura.
  • Confinamiento en cajas, jaulas, ataúdes, etc., o entierro (a menudo con una abertura o tubo de aire para oxígeno).
  • Restricción; con cuerdas, cadenas, puños, etc.
  • Simulacro de ahogamiento con cercanía a la muerte.
  • Extremos de calor y frío, incluida la inmersión en agua helada y la quema de productos químicos.
  • Desollado (solo se eliminan las capas superiores de la piel en las víctimas destinadas a sobrevivir).
  • Girando.
  • Luz cegadora.
  • Descarga eléctrica.
  • Ingestión forzada de fluidos y materias corporales ofensivas, como sangre, orina, heces, carne, etc.
  • Colgado en posiciones dolorosas o boca abajo.
  • Hambre y sed.
  • Privación del sueño.
  • Compresión con pesas y dispositivos.
  • Privación sensorial.
  • Medicamentos para crear ilusión, confusión y amnesia, a menudo administrados por inyección o por vía intravenosa.
  • Ingestión o químicos tóxicos intravenosos para crear dolor o enfermedad, incluidos los agentes de quimioterapia.
  • Miembros tirados o dislocados.
  • Aplicación de serpientes, arañas, gusanos, ratas y otros animales para inducir miedo y asco.
  • Experiencias cercanas a la muerte; comúnmente asfixia por asfixia o ahogamiento, con reanimación inmediata.
  • Obligado a realizar o presenciar abusos, torturas y sacrificios de personas y animales, generalmente con cuchillos.
  • Participación forzada en pornografía infantil y prostitución.
  • Violada para quedar embarazada; luego se aborta al feto para uso ritual, o se toma al bebé para sacrificio o esclavitud.
  • Abuso espiritual para hacer que la víctima se sienta poseída, acosada y controlada internamente por espíritus o demonios.
  • Profanación de creencias y formas de adoración judeocristianas; Dedicación a Satanás u otras deidades.
  • Abuso e ilusión para convencer a las víctimas de que Dios es malo, como convencer a un niño de que Dios la ha violado.
  • Cirugía para torturar, experimentar o causar la percepción de bombas o implantes físicos o espirituales.
  • Daño o amenazas de daño a familiares, amigos, seres queridos, mascotas y otras víctimas, para forzar el cumplimiento.
  • Uso de ilusión y realidad virtual para confundir y crear revelaciones no creíbles.

Para ilustrar, los sobrevivientes de abuso ritual pueden experimentar intensas reacciones fóbicas a las arañas o gusanos. Pueden temer al agua y los baños. A menudo temen las agujas hipodérmicas. Se vuelven fácilmente demasiado fríos, demasiado calientes o sedientos. Pueden tener reacciones adversas a las cámaras. Pueden enojarse al ver bebés, muñecas o animales en particular, o pueden identificarse fuertemente con animales y niños maltratados y abandonados. Las aversiones sexuales son comunes, al igual que la vulnerabilidad a la victimización sexual repetida, las compulsiones sexuales y, en algunos casos, las parafilias, como el sadismo. 

Las aversiones alimentarias y los trastornos alimentarios son comunes. Es posible que los sobrevivientes de abuso ritual no puedan comer alimentos marrones o rojos porque les recuerdan las heces y la sangre. A menudo sienten rechazado por la carne, son vegetarianos, o se alimentan en exceso rápidamente, o regurgitan alimentos derivados de la ingestión forzada de materia corporal y fluidos.

Los sobrevivientes de abuso ritual, en general, creen en la presencia y el poder de las fuerzas espiritualmente malvadas, y a menudo se sienten personalmente afectados por éstos. Pueden experimentar ansiedad o aversión a Dios y la religión, o alternativamente pueden ser devotos en sus creencias y prácticas espirituales.

Las producciones de arte, la escritura creativa y los bandejas de arena a menudo reflejarán su tortura; incluidos cuchillos, símbolos religiosos, figuras aterradoras, ataúdes, entierros, etcétera. Los niños recrean inconscientemente elementos de tortura que han presenciado o experimentado con juguetes y otros objetos. Por ejemplo, un niño de tres años envolvió una soga tres veces alrededor de su cuello y tiró hacia arriba, como para ahorcarse. Otra niña de la misma edad cantó sobre casarse con Satanás.

Los recordatorios externos o internos de los estímulos relacionados con la tortura a menudo precipitan respuestas disociativas, como entrar en un estado de trance, quedarse dormido u otra personalidad que toma el control ejecutivo del individuo. Los estímulos asociados con la tortura también pueden provocar impulsos perturbadores para recrear traumas no procesados, como impulsos de automutilación, o pensamientos de apuñalar o agredir sexualmente a otra persona.

Las reacciones somatomorfas y de conversión ocurren con frecuencia en respuesta al abuso ritual y los recordatorios de traumas de control mental. Las personas a menudo experimentan dolor localizado, especialmente inhibiciones genitourinarias, musculoesqueléticas y gastrointestinales, motoras, náuseas o incluso hinchazón en el área afectada, antes de recuperar cualquier memoria visual o narrativa de la tortura relacionada. Estos generalmente son muy angustiantes para el individuo afectado. Una vez que el trauma se vuelve a asociar y procesar en el contexto de la psicoterapia u otras formas de apoyo, estas reacciones somatomorfas y de conversión generalmente se disipan.

Los sobrevivientes del control mental basado en el trauma a menudo responden con ansiedad a la iluminación fluorescente, ya que mucha programación utiliza iluminación intensa. Pueden sobresaltarse en respuesta a un timbre telefónico, relacionado con la programación para recibir o hacer llamadas a los abusadores. Pueden creer que tienen micrófonos dentro de sus cabezas que transmitirán sus divulgaciones a sus abusadores. El temor a la vigilancia electrónica o espiritual, y las amenazas a los seres queridos inhiben su capacidad de desafiar y escapar de sus abusadores o de revelar su abuso.

Las víctimas del control mental basado en el trauma también suelen experimentar reacciones intensas o extrañas a los estímulos benignos que se utilizaron en su programación. Por ejemplo, pueden haber sido programados para recordar olvidar cada vez que ven una manzana, o para recordar que están siendo observados cada vez que escuchan una sirena de policía o de bomberos. Del mismo modo, pueden hacer declaraciones robóticas repetitivas que no tienen sentido en el contexto del diálogo, por ejemplo:"Quiero irme a casa", una declaración programada común destinada a mantenerlos obedientes al grupo e informar a sus abusadores. Las canciones específicas se pueden cantar compulsivamente para fines programados similares.

Todos estos síntomas pueden ocurrir antes de que el individuo tenga una comprensión consciente del abuso relacionado. Este punto es crítico. Las respuestas disociativas y neurobiológicas al trauma abrumador a menudo evitan que estas experiencias se procesen en una memoria narrativa coherente. El diagnóstico no puede confiar en que el paciente junte las piezas de su cuadro clínico.

Finalmente, la culpa generalizada y la culpa del sobreviviente están fuertemente asociadas con el abuso ritual, ya que la participación en la victimización de otros es un pilar del abuso ritual y la tortura del control mental.

Ellen P. Lacter es una especialista desprogramadora que lucha todos los días de su vida para que la verdad sobre el abuso ritual y el control mental salgan a la luz. Para más información visita su sitio: endritualabuse.org

Invitame un café en cafecito.app