Femicidios en Argentina: Una mujer es asesinada por violencia machista cada 35 horas

El Observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLa) reveló su registro nacional de femicidios de enero de 2020: en lo que se lleva de mes hubo veintiuna mujeres asesinadas, mientras que se contabilizaron por lo menos diecinueve casos de intento de homicidio.
Las cifras ponen de manifiesto, una vez más, que la violencia contra la mujer no ha cesado. MuMaLa registró que el treinta y tres por ciento de las víctimas fueron asesinadas a golpes, otro veintiocho por ciento por armas de fuego, otro diecinueve por ciento por armas blancas mientras que el cinco por ciento restante se reparte entre femicidios por medio de envenenamiento, caídas de altura o torturas.
En total, treinta y seis chicos se quedaron sin su madre. Los registros muestran que el veintinueve por ciento de los femicidas se suicidaron, mientras que el diez por ciento se encuentra prófugo.
En 2019, desde el 1 de enero al 31 de diciembre, hubo un total de 284 femicidios; de los cuales hubo trece crímenes vinculados a mujeres y niñas; diecisiete vinculados a varones y niños y siete travesticidios. Lo que dio la pavorosa cifra de que una mujer fue asesinada por violencia machista cada treinta y una hora.
Desde MuMaLa solicitan presupuestos acordes y con perspectiva de género para la implementación de políticas públicas que tiendan a eliminar las desigualdades que sufren las mujeres y las disidencias. El reclamo persiste después de diez años desde la sanción de la Ley 24.685: “Ley de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales”.