Círculo de Periodismo Hierofante

LA POSTAL - BLOG 26 de agosto de 2019 Por Exégesis Diario
20190826_035233
El Sumo Sacerdote

El Hierofante, en el tarot -que no es otra cosa que un puente hacia los diferentes arquetipos interiores del ser humano-, es el comisionado a revelar la verdad sagrada. Esta manifestación de lo verdadero no es aparente ni es artificiosa, sino que es trascendente y elemental. Teniendo presente esta definición surge la óptica conceptual que reviste la efigie del medio Exégesis Diario. Esta concepción cosmogónica sobre la que se resguarda el trabajo periodístico del medio Exégesis ha sido bautizada como Periodismo Hierofante.

Hierophanta Diurnaria Circulus (Círculo de Periodismo Hierofante):

El concepto de Periodismo Hierofante toma los rigurosos métodos con los que la diciplina periodística recoge, elabora, analiza y difunde información de interés social, y los disuelve y coagula en un exquisito trabajo alquímico que incorpora el examen inductivo propio de las Ciencias Sagradas. Esta hibridación, comprendemos, permite observar los acontecimientos desde una perspectiva tanto micro como macrocósmica; visión que nos concede la posibilidad de apreciar y desentrañar las distintas capas que componen, condicionan y rodean a los múltiples hechos noticiosos que tenemos la posibilidad de contemplar o experimentar. De manera que los conocimientos esotéricos más duros, de los que también se alimenta la psicología, la astrología, la mitología, la lingüística o la construcción simbólica de la historia, por mencionar algunos ejemplos, cobran aquí especial relevancia.

Bajo la óptica conceptual del Periodismo Hierofante, Exégesis Diario se propone levantar el velo de la zoé y develar lo que hay del “otro lado” para beneficio íntegro del prójimo. Entendemos que el propósito es, en sí mismo, una quimera, pero que también es el más alto grado al que puede aspirar un buscador de la verdad.

Como organización, nuestros valores son la honestidad intelectual, la lealtad hacia la verdad, la búsqueda de la excelencia profesional constante y el compromiso social. Como medio, Exégesis Diario se interesa por develar el funcionamiento de la máquina del poder-religión tras el telón del ojo público; en el obscenario del Sancta Sanctorum. Un poder trasgresor que, a pesar de sus nuevos elementos modernos y sibilinos, en el fondo sigue utilizando una mecánica de gerencia religiosa. Por esta misma razón, es necesario un periodismo especializado que pueda ver tras los símbolos y los mitos históricos que embeben los cíclos históricos de la humanidad.

El Periodismo Hierofante es un nuevo paradigma periodístico que propone una óptica conceptual de transformación de la actividad periodística; comienza estudiando incisivamente los hechos para culminar reconfigurando el espíritu crítico tanto del periodista como de su audiencia.

Exégesis Diario adopta una ilustración de trabajo circular; de igualdad entre los hacedores de la obra. Un método de trabajo cooperativo, social, donde la obra es superadora del trabajo de las partes

En Exégesis Diario entendemos que el símbolo es la piedra angular para comenzar a desentrañar y comprender la naturaleza de lo real. Los símbolos son el lenguaje natural de los seres humanos -no son propiedad de ninguna escuela de misterio-; son representaciones que gobiernan el inconsciente de cada ser humano que camina sobre la tierra. Dominar los símbolos posibilita la desprogramación de la mente y la reconexión del ser con el self. Esta reconfiguración es capaz de permitir que un ser humano pueda confluir en su devenir con un equilibrio que podría definirse como armonía holística.

Los símbolos y leyenda utilizados en Exégesis Diario fueron escogidos para revestir de buenaventuranza el recorrido del medio.

El círculo representa la fraternidad y la igualdad entre los miembros que participan de la obra; esto es representado doblemente también por Ouróboros (la serpiente que, devorando a sí misma su cola, conforma un anillo). El círculo manifiesta el ciclo natural de vida, muerte y renacimiento o reencarnación. A su vez se traduce como el devorador del YO, del ego, que en la alquimia podría interpretarse como la transmutación de metales base (como el plomo) en oro, de la materia en espíritu. Representa, en definitiva, la perfecta comunión de lo espiritual encarnado en la materia; El Sí Mismo.

El logo de Exégesis Diario es un ojo en medio de una pirámide invertida, esto quiere decir que observa lo terrenal o lo guía. Esta representación triangular -y femenina- hace remisión a la fecundidad. En el plano periodístico la pirámide hacia abajo hace referencia directa a las cinco "W" o preguntas fundamentales sobre las que se yergue cualquier trabajo periodístico y que se conoce como La pirámide invertida del periodismo -donde la información más importante está arriba y la menos relevante abajo-. Pirámide significa "en medio del fuego" y su forma común (una pirámide asentada en la tierra cuya punta mira en dirección hacia el cielo) representa la armonía de lo terrenal con lo divino o que busca o hace hincapié en el contacto con lo sagrado.

Los pilares griegos -cultura heredera de la Egipcia- en cuyos extremos hay un sol y una luna simbolizan las dos columnas que en la antigüedad decoraban el gran salón de las escuelas de misterios egipcias. La geometría plana en la que se asienta el horizonte sobre los que se suspende el sol y la luna, representa la tercera dimensión que los seres humanos experimentamos a través de los cinco sentidos. El sol y la luna representan, además, la energía masculina y la energía femenina que, en conjunto, fusionados, son capaces de dar lugar al acto divino de la creación. Los astros tienen el mismo tamaño, siendo así fiel a sus avatares en la realidad holográfica que experimentamos los seres humanos -con un sol y una luna cercanos-.

La serpiente es el reptil que toda persona lleva en su interior. Es el instinto de supervivencia. En un plano más elevado, la serpiente representa el potencial de la sabiduría crística y la eterna tentadora del ser humano. En el logo de Exégesis Diario, la serpiente en forma de anillo (el Ouróboros) corona el gran acto, pues nos indica que, si cada ser humano es capaz de dominar sus instintos carnales, puede alcanzar de forma natural los planos más sutiles. Por esta razón sobre la serpiente se levanta una corona de laurel dorada, que simboliza la victoria del espíritu sobre la materia.

Por último, el ojo solar de la serpiente que se aprecia, simboliza la tercera columna de las escuelas de misterio que es encarnada en este caso por el Hierofante -el éter, quintescencia o Sumo Sacerdote-. Hay que tener presente que la tercera columna del gran salón era simbólica y que por lo tanto no era observable. Este poderoso símbolo representa la entelequia inagotable que dormita en el cuerpo secular del profano y que es despertada por el soplo inmortal de Sophia a través de Kundalini, abriendo así las puertas de la sabiduría. El ojo representa la pineal, símbolo de la iluminación crística encarnada en la tercera dimensión donde se manifiesta la humanidad. Con el despertar de estas fuerzas sutiles es que damos comienzo al camino iniciático.

Exégesis Diario es, en ilación, una comunión. Es un sendero común disponible para cualquiera que esté del otro lado dispuesto a dejarse arrastrar por el soplido benevolente de Sophia:

bienaventurados sean quienes transiten el camino de la verdad y compartan los frutos de sus experiencias.


Nota: Desde Exégesis Diario consideramos que en la actualidad, las escuelas de msiterios reinantes como la Masonería, las escuelas Teosóficas o los Rosacruces son incapaces de brindar una auténtica iniciación. Dada su filosofía luciferina, este tipo de escuelas de autoconocimineto sólo pueden producir en sus serviles hermanos una cosa: contrainiciación. Si acaso existe en los tiempos modernos una sociedad esotérica capaz de brindar una iniciación auténtica, esta no se encuentra en Occidente. 

Exégesis Diario

Redacción de Exégesis Diario
Invitame un café en cafecito.app